1870
El 4
de marzo de 1870 condenan a José Martí a seis años de presidio. Estaba preso desde el
21 de octubre de 1869 en la cárcel de La Habana, acusado de infidencia por tildar de
apóstata a su condiscípulo Carlos de Castro y de Castro. Lo trasladan al
presidio departamental (en las canteras de San Lázaro). Allí será el Preso
113.
1875

Ese año, en forma de folletín encuadernable, Revista Universal inicia el 12 de
marzo la publicación de su traducción de
Mes fils, obra de Víctor Hugo. Ya es
conocido por sus escritos y en 1876 es propuesto por el periódico El Socialista, órgano del Gran Círculo
Obrero, como candidato a delegado al Primer Congreso Obrero efectuado en la
capital mexicana. Este hecho constituye un reconocimiento y demuestra la alta
estimación que ha despertado entre los trabajadores allí.
En
Revista Universal laboró hasta 1876 y formó parte de su cuerpo
de redactores.
1880
Al arribar a Nueva York en carácter de
exiliado, en 1880, encuentra un
ambiente de derrotismo entre los emigrados. Había llegado hacía solo veinte días, y casi nadie lo conoce. En
un acto en Steck Hall ofrece un discurso
que levanta los espíritus y conquista voluntades. Desde que comienza a hablar se percibe una
receptividad que anima y justifica las razones que impelen a continuar la lucha
por la independencia de Cuba. En sus palabras
predomina la reflexión. De hecho, en esa ocasión, 26 de marzo, asume como presidente del Comité
Revolucionario Cubano en esa ciudad, que dirigiría la nueva etapa de la guerra.
1881
En
enero de 1881 llega Martí a Venezuela. En Caracas rinde homenaje a Simón
Bolívar ante la estatua del prócer. En Caracas imparte clases de gramática
francesa y de literatura en el Colegio Santa María, en febrero, y el 21 de
marzo habla por primera vez en el país suramericano. Lo hizo en el Club de Comercio y en su discurso dijo:
"Y como para todos los que del lado azul del Atlántico nacimos, hay una
obra común y magnífica que hacer, vengo a ofrecer, triste y dignamente, mis
servicios a los hombres, a poner hombro en la obra". Fue ovacionado.
1892
El sueño
acariciado de Martí, el periódico Patria,
fundado y dirigido por él,
apareció
el 14 de marzo de 1892. Desde su primer número los cubanos que deseaban la
independencia de Cuba lo vieron como
suyo. En sus artículos de fondo, les hablaba de la unidad tan necesaria para lograr ese objetivo y de
la guerra necesaria. Ilustres personalidades colaboraron en el periódico que
devino órgano oficial del Partido
Revolucionario Cubano a partir del número 176. El último se publicó el 31 de
diciembre de 1898. Al caer en combate Martí, el 19 de mayo de 1895, y bajo la
dirección de Enrique José Varona, quien lo sustituyó, se dedicó un número a
resaltar su figura.
En honor
al importante periódico, desde los primeros años de la década de 1990 el 14 de
marzo se celebra en Cuba el Día de la Prensa Cubana.
1895
Catorce
años después, en 1895, ya en los finales de sus trajines independentistas,y
sabiendo que el 24 de febrero había estallado en Cuba la guerra organizada por
él, firma el 25 de marzo de 1895 con Máximo Gómez, en Santo Domingo, el Manifiesto de Montecristi. En él se
explican las razones de la guerra
necesaria del pueblo cubano contra el coloniaje español.
Antes de partir para Cuba, escribe todas las
cartas necesarias que aseguran la mejor dirección del Movimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario